26 de septiembre de 2006

El Islam, Occidente y el perdón

aznar


"¿Cual es la razón por la cual
nosotros siempre tenemos que pedir perdón
y ellos nunca lo hacen?"
J.M Aznar
Hago eco de una frase recientemente pronunciada en Estados Unidos por el ex primer ministro del Partido Popular español (PP), José María Aznar en la que cuestionaba la necesidad de que Occidente pidiera perdón al mundo musulmán por las declaraciones del papa Benedicto XVI en las que aludía a la (evidente) violencia del Islam que, además, se vio materializada en las posteriores reacciones, tales como la muerte de una monja en Somalia y la petición de la muerte del propio Papa, aparte del retiro de los embajadores de naciones islámicas en El Vaticano.
Pues bien, en sus declaraciones, Aznar, a modo de ejemplo, recordaba: "yo no he oído nunca a ningún musulmán pedir disculpas por conquistar España y ocuparla durante ocho siglos". A modo de complemento, me gustaría citar otras acciones que van más allá de las simples declaraciones por las que el Islam no ha pedido perdon, ni a Occidente ni al resto del mundo, incluso a ellos mismos:
  • El Islam no pidió perdón por derribar Budas milenarios en Afganistán, patrimonios de la Humanidad, durante la islamización del país.
  • EL Islam no ha pedido perdón por la imposición del califato, pero Occidente tiene que pedirlo por las Cruzadas.
  • El Islam no pidió perdón a sus hermanos árabes palestinos por no haberles otorgado su estado centre 1949 y 1967 cuando los territorios concebidos para tal fin (Gaza y Cisjordania) estaban bajo control egipcio y jordano respectivamente.
  • El Islam no pidióo perdon hace unos meses por las declaraciones de Mahmoud Ahmadinejad negando el Holocausto, hecho condenable y condenado por el mundo entero y por las propias Naciones Unidas, una negación que en países occidentales le hubiera valido un buen tiempo en prisión al excelso presidente iraní.
  • El Islam no pidió perdón por las reacciones desmedidas ante la aparición de unas caricaturas en las que, aparentemente, aparecía Mahoma, en diarios escandinavos, reacciones que obligaron a Noruega y Dinamarca a aumentar la protección de sus ciudadanos en naciones musulmanas.
  • El Islam aun no ha pedido perdón por consagrar la violencia como principio en su libro sagrado, donde establece la jihad como vía para convertir a los infieles, y que ha sido la excusa para matanzas a lo largo de la historia en nombre de un " paradójico Alá misericordioso" (Entiendase jihad como lo que ocurrio en las cruzadas, durante la invasión de España, durante la existencia del Imperio Otomano y más recientemente, durante las intifadas en Oriente Medio, es decir, como la violencia mas descarnada y sanguinaria. Los que aún creen en las explicaciones multiculturalistas que aluden al proselitismo y el amor islámico lean el Sura 9, concretamente los versículos 109 y 111 del Corán. Pueden hacerlo aquí: http://www.coran.org.ar/castellano/indices/coran.php?sura=9).
  • El Islam aún no ha pedido perdón a Occidente por no tolerarla, por querer imponer su sistema por las buenas (la inmigración y reproducción descontrolada) o por las malas (Los atentados en Londres, Madrid y Nueva York.

Seguramente los lectores encontrará muchas más razones históricas para que el Islam le pida disculpas al mundo, mucho más graves que las que obligaron a Benedicto XVI y a Occidente a bajar la cabeza una vez más.

Pero lo que es más grave es que Occidente permita todo esto y se ponga del lado del Islam, aludiendo a ese diálogo y ese "multiculturalismo" en el que nosotros queremos creer pero ellos no creen. Así surgen declaraciones como las del gobierno español, en manos de los socialistas, que acusan a Aznar de franquista y de impedir el "diálogo". Inshallah!!!

23 de septiembre de 2006

In Memoriam

fallaci3 fallaci2fallaci4

El pasado 14 de septiembre falleció Oriana Fallaci. Aparte de su legado como periodista, en el que destacan las controversiales entrevistas a personajes como Henry Kissinger, El ayatolá Jomeini y Yasser Arafat, esta escritora italiana dedicó los últimos 5 años de su vida a alertar sobre la amenaza que representa el Islam para Occidente. Al respecto publicó una trilogía que empezó con un ensayo a raíz del atentado del 11-s, últimamente tan debatido "científicamente", y que comprendió tres libros: La rabia y el orgullo, La fuerza de la razón y Oriana Fallaci entrevista a Oriana Fallaci. Como un pequeño homenaje póstumo y a la vez como una humilde contribución para construir esa historia sin prejuicios que busca definir a este blog, los invito a leer una de sus últimas entrevistas:

También pueden leer su primer ensayo sobre el tema, la Rabia, el Orgullo y la Duda.

Paradoja, rara paradoja

Por esas casualidades del Internet, llegó a mis manos el link que adjunto. Se trata de la Declaración Árabe de Derechos Humanos. Siempre me ha resultado muy curioso que las naciones árabes —que ab origine de su praxis religiosa se comportan como bárbaros pertenecientes a la Edad Media, empezando por el trato a la mujer y terminando por la teocracia como forma de gobierno— pertenezcan a las instituciones de la comunidad internacional, conceptualizadas y elaboradas por el Occidente que ellos tanto odian y que, incluso, lleguen a presidir instancias como la antigua Comisión de Derechos Humanos.

No conforme con eso, ahora descubro que ellos elaboraron su propia Declaración de Derechos Humanos (con lo que reafirman su intención de segregarse de Occidente), que, además, no es más que un calco de los Derechos Humanos que han venido circulando desde finales del siglo XVIII en Europa y América.

Y lo más paradójico del caso no es sólo que muchos de los preceptos en la declaración violan su propia sharia, empezando por el respeto irrestricto a las diferencias étnicas, culturales, religiosas, etc., sino que desde su adopción en 1994, las naciones árabes no han hecho más que violarla reiteradamente.

¿Paradójico, no? Descubra Ud. mismo la contradicción y deme su opinión...