5 de enero de 2007

¿Quién condena la ejecución?

Como era de esperarse, la ejecución del criminal Hussein ha despertado toda clase de críticas, provenientes de los mismos sectores antiestadounidenses, antioccidentales, panarábicos, relativistas y multiculturalistas de los que hemos hablado en más de una ocasión. Y aparentemente las críticas se han exacerbado tras la aparición en Internet de aquel video no oficial en el que se muestra a algunas personas insultando a Hussein momentos antes de que fuera ejecutado,


Algunas figuras políticas de Europa y Medio Oriente también han maximizado la gravedad de este video para recalcar la idea de que Hussein será convertido en mártir, que no debió ser ejecutado, etc., etc. Sin embargo, es importante no sacar de contexto las declaraciones de tales personajes y cuál es su naturaleza, a fin de entender por qué dicen lo que dicen. He aquí algunos de ellos:


Hosni Mubarak: Ha sido dictador en Egipto desde 1981 cuando, de manera oportunista, tomó la presidencia tras la muerte de Anwar Sadat. Ha tratado de disfrazar de aparente buena voluntad su participación activa en la Guerra de los Seis Días y en la Guerra de Yom Kippur, haciéndose pasar ahora por mediador, fracasado por demás, en las negociaciones entre israelíes y árabes palestinos. pero el esplendor de la política exterior lo opacan los escándalos de corrupción de su familia en los noventa y la dictadura disfrazada de un "Partido Democrático Nacional de Egipto" que, casualmente, ha ganado las elecciones en tres ocasiones.



Muamar Qadaffi: Poco hay que decir de este tirano, responsable, entre muchos otros crímenes, del derribamiento del vuelo 103 de Pan Am en Lockerbie, Escocia, en diciembre de 1988, además de, presuntamente, haber financiadoel movimiento palestino Septiembre Negro, que perpetró la masacre de los atletas israelíes en las olimpíadas de Munich '72. Este respetable individuo sera quien erija en su país, quizás sin el consentimiento de sus gobernados (que a él poco le importa) una estatua en honor a su colega y padre criminal, además de decretar, también dictatorialmente, tres días de luto nacional.


Jacques Chirac: el divine gauche presidente francés es el único verdadero responsable de la crisis generada en Irak. Es necesario recordar que por un ataque de soberbia (¿O de temor por salir salpicado?) dio la orden de votar en contra de la resolución que legalizaba la invasión a Irak, un procedimiento tan tradicional como lo ocurrido en Kuwait en 1990, y fue a raíz de esta negativa francesa que Estados Unidos, Reino Unido y demás naciones de la OTAN y de la Unión Europea decidieron invadir sin el consentimiento de la ONU que era, en realidad, sin el consentimiento de la romántica Francia.



No hay comentarios.: